Leo Panitch

Leo Panitch
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Winnipeg (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de diciembre de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Toronto (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte COVID-19 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Ralph Miliband Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Politólogo, profesor universitario y economista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ciencia política Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones
  • Miembro de la Real Sociedad de Canadá Ver y modificar los datos en Wikidata

Leo Victor Panitch (Winnipeg, 3 de mayo de 1945-Toronto, 19 de diciembre de 2020) fue un politólogo canadiense, profesor de investigación de ciencias políticas y titular de una cátedra de investigación en economía política comparada en la Universidad de York.

Desde 1985 hasta la edición de 2021, se desempeñó como coeditor del Socialist Register, «una encuesta anual de movimientos e ideas desde el punto de vista de la nueva izquierda independiente». El propio Panitch consideró que el registro desempeñaba un papel importante en el desarrollo del marco conceptual del marxismo para promover una alternativa socialista democrática, cooperativa e igualitaria a la competencia, la explotación y la inseguridad capitalistas.[1][2]

Asimismo, fue uno de los principales contribuyentes de la revista socialista estadounidense Jacobin.[3]

Desde su nombramiento como titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en 2002, Panitch centró su investigación académica y sus escritos en la expansión del capitalismo global. Sostuvo que este proceso de globalización está dirigido por el gobierno deEstados Unidos a través de organismos como el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal. Panitch consideraba la globalización como una forma de imperialismo, pero argumentaba que el imperio estadounidense es un imperio "informal" en el que Estados Unidos establece las reglas del comercio y la inversión en colaboración con otros Estados capitalistas soberanos, pero menos poderosos. Su libro The Making of Global Capitalism: The Political Economy of American Empire (2012), escrito con su amigo y colega universitario Sam Gindin, traza el desarrollo de la globalización liderada por Estados Unidos a lo largo de más de un siglo.[4][5]​ En 2013, el libro fue galardonado con el Deutscher Memorial Prize del Reino Unido a la mejor y más creativa obra en o sobre la tradición marxista y, en 2014, ganó el Rik Davidson/SPE Book Prize al mejor libro de economía política de un canadiense.[6][7]

Panitch fue autor de más de 100 artículos académicos y nueve libros, entre ellos Working-Class Politics in Crisis: Essays on Labour and the State (1986), The End of Parliamentary Socialism: From New Left to New Labour (2001) y Renewing Socialism: Transforming Democracy, Strategy and Imagination (2008), en el que sostiene que el capitalismo es intrínsecamente injusto y antidemocrático.[6][7]

  1. «Canada Research Chairs: Leo V. Panitch». Government of Canada. Archivado desde el original el 23 de enero de 2015. Consultado el 23 de enero de 2015. 
  2. «Socialist Register». Socialist Register. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2015. Consultado el 10 de febrero de 2015. 
  3. Sunkara, Bhaskar (25 de enero de 2021). «El socialismo democrático es nuestra única posibilidad». Jacobin América Latina. Consultado el 8 de febrero de 2022. 
  4. «Canada Research Chairs: Leo V. Panitch». Government of Canada. Archivado desde el original el 23 de enero de 2015. Consultado el 23 de enero de 2015. 
  5. Panitch, Leo (2012). The making of global capitalism : the political economy of American empire. Verso. ISBN 978-1-84467-742-9. OCLC 783160268. Consultado el 8 de agosto de 2021. 
  6. a b «Past Recipients». Deutscher Memorial Prize. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  7. a b «Book Prize in Political Economy». Studies in Political Economy. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2015. Consultado el 20 de marzo de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search